La ortodoncia no solo mejora la estética de la sonrisa; también es esencial para garantizar una correcta función masticatoria, una adecuada salud oral y un correcto desarrollo de los maxilares. Una de las dudas más frecuentes que recibimos en la clínica es:
¿Cuál es la mejor edad para empezar un tratamiento de ortodoncia?
En Gil & Tafache Estudio Dental, queremos ayudarte a comprender cuál es el momento ideal y por qué una valoración temprana puede marcar la diferencia.
Primera revisión: entre los 6 y 7 años
Las principales asociaciones de ortodoncia recomiendan realizar la primera revisión ortodóncica a los 6-7 años, coincidiendo con la salida de los primeros molares y los incisivos permanentes.
En esta fase podemos detectar:
Alteraciones en el crecimiento de los huesos maxilares
Problemas de mordida (cruzada, abierta, profunda…)
Falta o exceso de espacio para los futuros dientes
Hábitos orales perjudiciales (succión del dedo, respiración oral, deglución atípica)
No siempre será necesario iniciar el tratamiento en ese momento, pero una revisión temprana nos permite anticiparnos y prevenir problemas mayores.
Ortodoncia interceptiva: aprovechar la etapa de crecimiento
La ortodoncia interceptiva suele comenzar entre los 7 y 11 años, cuando aún convivimos con dientes de leche y permanentes y el niño se encuentra en una fase de crecimiento activa.
Su objetivo es guiar el correcto desarrollo de los maxilares y la oclusión para evitar alteraciones importantes en el futuro.
En esta etapa podemos actuar para:
Corregir el crecimiento excesivo o insuficiente de uno de los maxilares
Crear el espacio necesario para los dientes permanentes
Corregir hábitos que alteran la mordida y el desarrollo facial
Evitar extracciones innecesarias en el futuro
✅ Lo más importante: cuando existe un problema en el desarrollo de los huesos maxilares, la intervención temprana es fundamental.
Si no se aprovecha la fase de crecimiento, el tratamiento en la edad adulta puede requerir cirugía ortognática para corregir la relación entre los maxilares.
En muchos casos, una actuación a tiempo permite evitar una cirugía y conseguir resultados funcionales y estéticos óptimos solo con ortodoncia.
Ortodoncia en adolescentes: el momento más habitual
La etapa más frecuente para iniciar un tratamiento completo de ortodoncia es entre los 11 y 14 años, cuando ya casi todos los dientes permanentes han erupcionado.
En esta fase corregimos:
Desalineaciones dentarias
Problemas de mordida
Apiñamientos
Alteraciones funcionales y estéticas
Los adolescentes suelen adaptarse muy bien a opciones como brackets estéticos o alineadores transparentes.

Ortodoncia en adultos: nunca es tarde
Hoy en día, cada vez más adultos deciden alinear sus dientes y mejorar su sonrisa. Gracias a técnicas discretas como Invisalign o los brackets cerámicos, la ortodoncia en adultos es cómoda, estética y eficaz.
Eso sí, en esta etapa ya no podemos modificar el crecimiento óseo, por lo que algunos casos severos pueden requerir cirugía combinada con ortodoncia.
Conclusión: cada caso es diferente
Aunque existen edades ideales para controlar y guiar el desarrollo dental y óseo, la mejor edad para empezar ortodoncia depende de cada paciente.
Por eso, en Gil & Tafache Estudio Dental realizamos un estudio personalizado, evaluando el crecimiento, el desarrollo dental y las necesidades individuales de cada niño, adolescente o adulto.
Detectar a tiempo es la clave para evitar tratamientos complejos y asegurar una sonrisa sana y equilibrada para toda la vida.
Si quieres saber si tú o tu hijo necesitáis ortodoncia, estaremos encantados de valorarlo y acompañaros en cada paso hacia una sonrisa saludable y funcional. Reserva tu cita de valoración de ortodoncia en Las Palmas.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»